Pasar al contenido principal

Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes

Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes

Publicado el 05/08/2025
RETRATOS
Retratos realizados por niñas y niños entre 6 y 12 años.
El sábado 23 de agosto entre las 10.00 y 17.00 hrs, el Museo de Artes Decorativas abre sus puertas especialmente para niñas, niños y adolescentes con actividades pensadas para descubrir, jugar y aprender en torno a los objetos que habitan nuestras salas.

El sábado 23 de agosto entre las 10.00 y 17.00 hrs, el Museo de Artes Decorativas abre sus puertas especialmente para niñas, niños y adolescentes con actividades pensadas para descubrir, jugar y aprender en torno a los objetos que habitan nuestras salas.

Ven en familia o con tus amigas y amigos a recorrer la historia a través de lo cotidiano: platos, tazas, sahumadores, jarrones y otros objetos que alguna vez decoraron casas y fueron parte de la vida diaria. Este año, hemos preparado experiencias especiales que invitan a mirar con otros ojos el patrimonio que nos rodea.

Entre las 11:00 a 17:00 hrs. Descubre y colorea el jardín del Centro Patrimonial Recoleta Dominica. El Centro Patrimonial Recoleta Dominica abre sus puertas para que niños, niñas y adolescentes descubran los secretos y la belleza de su histórico jardín. En esta actividad podrán explorar nuestro lindo jardín, un espacio lleno de historia y vida. Podrán observar sus diferentes plantas, árboles y quizás hasta algún insecto o ave que lo habita.

A las 11.00 hrs. tendremos el Taller Bestiario. Modela tu ser fantástico en arcilla dictado por el colectivo Taller Espejo Negro, tiene una duración de 1 sesión de 1 hora cronológica. El curso consiste en una clase práctica de modelado y decoración con engobes de colores sobre figuras modeladas por los asistentes al taller. La actividad estará relacionada al concepto de Bestiario Fantástico. Se expondrán algunos ejemplos de figuras de cerámica de distintos países latinoamericanos y europeos que están relacionados a la temática del Bestiario. Cerámica Policromada/Engobada de Talagante, de Ocumicho, México, Perú e Inglaterra. Durante el taller se guiará en la creación de una figura a través de técnicas básicas de modelado y decorado, incluye materiales. Para participar es necesario escribir a paulina.reyes@museoschile.gob.cl 

 y enviar: nombre, edad, comuna, correo y teléfono (esperar confirmación).

Entre las 11:00 a 13:00 hrs. se realizará el cierre de 2° Exposición de Ilustración Botánica “Plantas chilenas de uso ancestral y actual” , que consiste en una visita guiada realizada por sus gestoras: Magdalena Pérez de Arce, Francisca Espinoza W. y Josefina Hepp, quienes abordarán el fascinante mundo de la ilustración botánica y de esta forma destacar la amplia variedad de plantas utilizadas tradicionalmente en nuestro país.

A las 13.00 hrs. te invitamos a participar en una visita guiada a la exposición Fantasía natural. Cerámica mayólica en el Museo de Artes Decorativas junto a la curadora de la muestra, Manuela Portales. La exposición  revela cómo esta cerámica europea del siglo XIX dio forma a un imaginario maravilloso y exuberante, inspirado en la naturaleza. A través de piezas únicas de la colección del museo, la muestra explora cómo el arte, la ciencia y la industria se entrelazaron en la creación de objetos decorativos que, mucho más que ornamentos, fueron reflejo de las ideas, deseos y tensiones de una época en transformación.

A las 15.00 hrs. Te invitamos a participar de una visita guiada con enfoque de género a la exposición permanente del Museo de Artes Decorativas.  Dirigida a todo público y sin inscripción previa.

Entre las 15:00 a 16:00 hrs. Visita guiada y exhibición de libros. Te invitamos a un viaje fascinante a través del tiempo y el conocimiento en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Esta actividad te ofrece una oportunidad única para sumergirte en la riqueza bibliográfica y arquitectónica de este invaluable espacio. En esta visita guiada podrás conocer la historia de nuestra biblioteca conventual, y además podrán apreciar una selección de los tesoros bibliográficos más destacados de la colección.

 

Avenida Recoleta 683,  a pasos del metro Cerro Blanco. Estacionamiento gratuito para autos y bicicletas.