Día de los patrimonios 2025

Decorativas.”
Los días sábado 24 y domingo 25 de mayo nos sumamos a una nueva versión del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural de Chile. La apertura de espacios será entre las 10:00 y las 14:00 horas y se podrán visitar los museos y la biblioteca de manera libre. También estará abierta la exposición temporal "Fantasía Natural. Cerámica mayólica en el Museo de Artes Decorativas.”
- Sábado y Domingo | 11.00 hrs. Taller para adultos PLATOS ILUSTRADOS CON LA TÉCNICA DE LA MAYÓLICA
A cargo de Taller Espejo Negro
El curso consiste en una clase teórico-práctica que nos introducirá en la historia, características y aplicación de la técnica de decorado sobre cubierta denominada Mayólica, utilizando pigmentos cerámicos. Es una de las técnicas más antiguas de decoración cerámica y se ha utilizado desde hace miles de años en Oriente y en distintas culturas en el mundo hasta nuestros días.
Aprenderás un poco de su historia, sus principales características y podrás desarrollar un pequeño proyecto aplicando la técnica.
Está dirigido a personas a jóvenes y adultos que deseen conocer y aplicar una técnica cerámica con historia Tiene una duración de
El curso incluye un pequeño plato para decorar que posteriormente podrán retirar en nuestro taller.
Dirigido a: mayores de 18 años
Duración: 90 minutos
Inscripciones con ximena.pezoa@museoschile.gob.cl enviando: nombre, edad, comuna, correo y teléfono. Esperar confirmación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Sábado y Domingo | 12.30 hrs. Taller para niños “MODELANDO FANTASÍAS NATURALES”
A cargo de Taller Espejo Negro.
El curso consiste en una clase práctica de modelado y decoración con engobes de colores. La actividad estará relacionada a elementos y colores presentes en las piezas de la exposición “Fantasía Natural. Cerámica mayólica en el Museo de Artes Decorativas.” Se guiará en el modelado de elementos naturales (insectos, animales, etc) sobre un plato pequeño previamente modelado. La idea central es emular un plato del ceramista Bernard Pallisy.
Dirigido a: personas entre 6 y 10 años.
Duración: 60 minutos
Inscripciones con ximena.pezoa@museoschile.gob.cl enviando: nombre, edad, comuna, correo y teléfono. Esperar confirmación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Además, el sábado 24 de mayo a las 13:00 horas se presentará la Orquesta infantil de Recoleta, semillero musical de la comuna con el concierto "Primeras notas de Otoño" en que se reunirán cerca de 20 niñas y niños entre los 7 a los 13 años.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras tanto, en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica se dictará la charla “Las bibliotecas como bienes culturales en la memoria del mundo y los sitios patrimoniales” será dictada por Pedro Rueda Ramírez, Coordinador del Màster de Biblioteques i Col·leccions Patrimonials, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals de la Universitat de Barcelona, que tendrá lugar el domingo 25 de mayo a las 12:00 h en el Salón Refectorio. Le acompañará el doctorando de la Universitat de Barcelona Miguel Lecaros Álvarez, con su presentación "Para los arqueólogos del futuro: El rescate de los antiguos lectores de la Recoleta Dominica" para presentar un avance de su investigación que versa sobre la propia biblioteca.
La Biblioteca Patrimonial también contará con un stand con ilustraciones botánicas para colorear, en relación con la exposición "Plantas nativas de Chile de uso ancestral y actual" .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Avenida Recoleta 683, a pasos del metro Cerro Blanco (línea 2). Contamos con estacionamiento gratuito al interior para autos y bicicletas.